- Desciende el porcentaje de quienes consideran que en España hay más inmigrantes de los que puede acoger, aunque siguen siendo mayoría (66,2%) quienes sostienen esta opinión.
- Ese porcentaje es superior entre las mujeres, las personas mayores, quienes tienen menor nivel de estudios y los de clase social media baja o baja.
Dos de cada tres ciudadanos consideran que en España hay más inmigrantes de los que puede acoger, según el informe de los Índices de Opinión Pública (IOP) de Simple Lógica, partner de Gallup en España.
El 66,2% de los españoles consideran que el número de inmigrantes que hay en España es superior al que el país puede acoger, mientras que el 18,4% considera que los que hay son los que se pueden acoger y el 6,7% que ese número es inferior al que podría ser
Esos datos suponen un cambio apreciable con respecto a los que se registraban hace cuatro años en otra encuesta de Simple Lógica. Aunque los datos siguen mostrando que son mayoría los que consideran que hay más inmigrantes de los que consideran que España puede acoger, ese porcentaje es ahora diez puntos inferior al que se registraba en 2008, en tanto que se incrementa ligeramente el de quienes consideran que el número de inmigrantes es el adecuado (18,4%) y el de quienes opinan que es inferior al de los que se puede acoger (6,7%).


Las diferencias de opinión son claras tanto en función del sexo de los informantes como de la edad.
El porcentaje de quienes consideran excesivo el número de inmigrantes que hay en España es significativamente superior entre las mujeres (70,6%) con respecto al que se registra entre los hombres (61,5%), mientras que entre éstos es significativamente superior el de quienes consideran que el número es el adecuado (21,0%) y el de los que opinan que es inferior al que podría ser (8,9%), con respecto a los respectivos porcentajes que se registran entre las mujeres (16,0% y 4,5%).
Atendiendo a la edad de los informantes, se observa claramente que a medida que ésta se eleva también lo hace la proporción de quienes consideran que hay demasiados inmigrantes. Mientras entre los mayores de 45 años representan más de siete de cada diez los que consideran excesivo el número de inmigrantes, entre los menores de 35 los que sostienen esa misma opinión representan seis de cada diez o una proporción inferior. En sentido opuesto, el porcentaje de los que consideran que el número de inmigrantes es el adecuado o inferior al que podría ser es entre los menores de 35 años ( =34,0%) significativamente superior al que se registra entre los mayores de 45 (=18,9%).


También se observa una clara asociación de la opinión con el nivel de estudios y clase social de los entrevistados.
Las diferencias de opinión también aparecen claramente asociadas al nivel de estudios de los informantes. Entre los que tienen estudios universitarios el porcentaje de quienes consideran excesivo el número de inmigrantes (53,6%) es significativamente inferior al que se registra en el conjunto de la muestra y significativamente superior el de quienes consideran que ese número es el que se puede acoger (28,6%) y el de los que opinan que es inferior (6,8%). Sin embargo, entre quienes tienen estudios primarios o inferiores el porcentaje de quienes consideran excesivo el número de inmigrantes se sitúa en el 75,3% y en un 12,2% los que opinan que ese número sí está en torno al que España puede acoger.
Atendiendo a la clase social de los entrevistados, se aprecia a medida que desciende el nivel de ella un claro crecimiento de la proporción de quienes consideran excesivo el número de inmigrantes. Así, mientras entre los informantes de clase media-alta y alta representan un 51,0% los que consideran excesivo el número de inmigrantes y un 28,9% los que piensan que es adecuado, entre los de clase media-baja y baja este porcentaje es significativamente inferior (13,3%) y el de los que consideran que es excesivo se eleva hasta el 74,0%.
Las diferencias de opinión registradas en las comunidades con más peso poblacional son menos acusadas. Sólo cabe destacar que entre los residentes en la Comunidad de Madrid es superior el porcentaje de quienes consideran excesivo el número de inmigrantes (72,5%) y especialmente con respecto al que se registra en la Comunidad Valenciana (57,3%), en la que es superior el porcentaje que resulta de la suma del de quienes consideran que el número de inmigrantes es el adecuado y del de los que opinan que es inferior al que podría ser (31,1%).
En función del tamaño del municipio de residencia, las diferencias de opinión son también moderadas, siendo las mayores las que se registran entre los de mayor tamaño y los más pequeños. Mientras entre quienes residen en las ciudades de Madrid y Barcelona representan un 63,1% los que consideran excesivo el número de inmigrantes y un 28,2% los que opinan que se sitúa en torno al que se puede acoger o por debajo de ese nivel, entre los residentes en municipios de hasta 10.000 habitantes esos porcentajes se sitúan respectivamente en el 70,6% y el 20,5%.
