- La mayoría de los ciudadanos consideran que las empresas y organizaciones españolas están poco o nada dispuestas a incorporar mejoras e innovaciones en sus procesos, tanto en general como cuando las propuestas proceden de sus trabajadores.
- Es ligeramente más positiva la percepción existente a propósito de la disposición de los trabajadores a hacer propuestas de mejora e innovación.
La mayoría de los ciudadanos consideran que las empresas y organizaciones españolas están poco o nada dispuestas a incorporar mejoras e innovaciones en su organización y procesos de trabajo.
Seis de cada diez españoles (60,3%) creen que las organizaciones y empresas españolas están poco o nada dispuestas introducir mejoras e innovaciones en su organización y procesos de producción, frente a algo más de uno de cada cuatro (26,1%) que representan los que opinan que están bastante o muy dispuestas a hacerlo.
La percepción de la disposición de las empresas a aceptar innovaciones es más favorable entre los hombres que entre las mujeres, entre los más jóvenes, entre los empresarios, directivos y profesionales liberales y entre quienes tienen superior nivel de estudio.
En sentido inverso, la proporción de quienes consideran que las empresas y organizaciones están poco o nada dispuestas a la innovación es superior entre quienes tienen entre 35 y 44 años (70,6%), los trabajadores por cuenta ajena tanto en oficina (73,8%) y quienes tienen estudios secundarios (65,0%).
En general, se observa un menor nivel de formación de opinión, en tanto que se eleva el porcentaje de no informantes, entre los mayores de 55 años ( = 20,7%), los inactivos (22,6%) y quienes declaran tener estudios primarios o un nivel inferior (30,2%).

Mientras que representan más de seis de cada diez (64,3%) los que creen que las empresas y organizaciones están poco o nada dispuestas a incorporar las propuestas de mejora e innovación de sus trabajadores, no llegan a uno de cada cuatro (22,3%) los que creen que sí están bastante o muy dispuestas a ello.
La percepción de esa disposición favorable se registra en mayor medida entre los hombres (24,9%), los más jóvenes (28,1%), los empresarios profesionales y directivos (29,4%) y quienes tienen estudios universitarios (25,3%).
Son más críticos en relación a la disposición de las empresas y organizaciones a incorporar las propuestas de mejora e innovación de sus trabajadores los que tienen entre 25 y 44 años ( = 72,4%), los trabajadores por cuenta ajena en oficina y fuera de ella ( = 73,5%) y los que tienen estudios secundarios (68,9%) o universitarios (68,3%).
También en este punto es más acusada la carencia de opinión entre los entrevistados de mayor edad, los laboralmente inactivos y los que tienen primarios completos o un nivel inferior de estudios.

Parece más favorable la percepción con respecto a la disposición de los trabajadores a hacer sugerencias de mejora e innovación.
Aunque justo superan la mitad (51,3%) la proporción de entrevistados que consideran que los trabajadores están poco o nada dispuestos a hacer propuestas de mejora e innovación en sus empresas y organizaciones, los que consideran que están bastante o muy dispuestos a ello representan más de uno de cada tres (36,9%)
La distribución de resultados entre los distintos segmentos de la muestra establecidos en función de las principales variables de clasificación no presenta diferencias especialmente acusadas. A lo sumo se puede señalar que es entre los más jóvenes, quienes tienen entre 18 y 24 años, entre quienes superior es el porcentaje de quienes consideran que los trabajadores está bastante o muy dispuestos a hacer propuestas de mejora e innovación a sus empresas (45,7%).

¿En qué medida las empresas y organizaciones españolas están dispuestas a incorporar mejoras e innovación en su organización y procesos de trabajo? | |||
Base: Total muestra |
MUCHO O BASTANTE |
POCO O NADA |
NS/NC |
TOTAL |
26,1 |
60,3 |
13,6 |
Según sexo: |
|
|
|
Hombre |
29,4 |
61,2 |
9,4 |
Mujer |
22,9 |
59,3 |
17,7 |
Según edad: |
|
|
|
De 18 a 24 años |
33,8 |
62,8 |
3,4 |
De 25 a 34 años |
25,7 |
69,2 |
5,0 |
De 35 a 44 años |
22,9 |
70,6 |
6,5 |
De 45 a 54 años |
25,9 |
63,0 |
11,1 |
De 55 a 64 años |
28,6 |
50,7 |
20,7 |
De 65 y más años |
22,8 |
42,9 |
34,3 |
Según situación de actividad: |
|
|
|
Inactivos |
25,6 |
51,9 |
22,6 |
Activos |
26,6 |
68,1 |
5,3 |
Ocupados: |
27,8 |
67,3 |
4,8 |
|
32,5 |
60,7 |
6,7 |
|
24,5 |
73,8 |
1,7 |
|
25,3 |
69,8 |
4,9 |
Según estudios: |
|
|
|
Hasta primarios |
20,8 |
49,0 |
30,2 |
Secundarios |
25,6 |
65,0 |
9,3 |
Universitarios |
31,5 |
61,5 |
7,0 |
Según C. Autónoma: |
|
|
|
Andalucía |
22,0 |
66,2 |
11,7 |
Castilla y León |
26,4 |
64,7 |
8,9 |
Cataluña |
27,2 |
58,2 |
14,7 |
C. Valenciana |
20,6 |
63,9 |
15,5 |
Galicia |
23,6 |
62,0 |
14,3 |
Madrid |
24,2 |
59,8 |
16,0 |
Resto Comunidades |
31,2 |
55,6 |
13,2 |
¿En qué medida considera usted que estas empresas y organizaciones están dispuestas a incorporar propuestas de mejora e innovación de sus propios trabajadores? | |||
Base: Total muestra |
MUCHO O BASTANTE |
POCO O NADA |
NS/NC |
TOTAL |
22,3 |
64,3 |
13,4 |
Según sexo: |
|
|
|
Hombre |
24,9 |
65,3 |
9,8 |
Mujer |
19,8 |
63,4 |
16,9 |
Según edad: |
|
|
|
De 18 a 24 años |
28,1 |
65,8 |
6,1 |
De 25 a 34 años |
21,9 |
75,0 |
3,2 |
De 35 a 44 años |
19,0 |
72,4 |
8,5 |
De 45 a 54 años |
26,4 |
63,0 |
10,6 |
De 55 a 64 años |
20,5 |
61,5 |
18,0 |
De 65 y más años |
19,8 |
47,1 |
33,1 |
Según situación de actividad: |
|
|
|
Inactivos |
21,3 |
56,6 |
22,2 |
Activos |
23,3 |
71,5 |
5,2 |
Ocupados: |
24,8 |
70,7 |
4,5 |
|
29,4 |
65,7 |
4,9 |
|
21,1 |
74,2 |
4,7 |
|
22,6 |
73,5 |
3,9 |
Según estudios: |
|
|
|
Hasta primarios |
20,0 |
49,9 |
30,0 |
Secundarios |
22,1 |
68,9 |
9,0 |
Universitarios |
25,3 |
68,3 |
6,4 |
Según C. Autónoma: |
|
|
|
Andalucía |
21,9 |
65,7 |
12,4 |
Castilla y León |
24,5 |
66,5 |
9,0 |
Cataluña |
28,2 |
58,7 |
13,1 |
C. Valenciana |
16,1 |
67,2 |
16,7 |
Galicia |
17,5 |
65,2 |
17,4 |
Madrid |
16,2 |
72,2 |
11,6 |
Resto Comunidades |
24,9 |
61,4 |
13,7 |
¿En qué medida los propios trabajadores están dispuestos a hacer sugerencias de mejora e innovación en sus propias empresas u organizaciones? | |||
Base: Total muestra |
MUCHO O BASTANTE |
POCO O NADA |
NS/NC |
TOTAL |
36,9 |
51,3 |
11,7 |
Según sexo: |
|
|
|
Hombre |
36,6 |
54,6 |
8,8 |
Mujer |
37,2 |
48,2 |
14,5 |
Según edad: |
|
|
|
De 18 a 24 años |
45,7 |
51,8 |
2,5 |
De 25 a 34 años |
39,7 |
58,8 |
1,5 |
De 35 a 44 años |
36,7 |
58,0 |
5,3 |
De 45 a 54 años |
35,9 |
52,3 |
11,8 |
De 55 a 64 años |
37,4 |
48,7 |
13,9 |
De 65 y más años |
28,5 |
37,7 |
33,7 |
Según situación de actividad: |
|
|
|
Inactivos |
36,1 |
43,7 |
20,2 |
Activos |
37,7 |
58,5 |
3,8 |
Ocupados: |
37,7 |
58,9 |
3,4 |
|
34,3 |
59,8 |
5,8 |
|
38,2 |
59,3 |
2,5 |
|
40,8 |
57,6 |
1,6 |
Según estudios: |
|
|
|
Hasta primarios |
38,8 |
30,7 |
30,5 |
Secundarios |
37,3 |
54,6 |
8,1 |
Universitarios |
34,3 |
63,9 |
1,9 |
Según C. Autónoma: |
|
|
|
Andalucía |
36,0 |
49,7 |
14,4 |
Castilla y León |
28,0 |
66,6 |
5,4 |
Cataluña |
41,8 |
51,1 |
7,1 |
C. Valenciana |
40,3 |
46,2 |
13,5 |
Galicia |
43,3 |
45,4 |
11,3 |
Madrid |
34,9 |
53,2 |
11,9 |
Resto Comunidades |
35,0 |
51,8 |
13,3 |
