- Desciende más de un punto el respaldo electoral para el PSOE (27,9%) y de forma más moderada para el PP (19,9%).
- Se incrementa notablemente el porcentaje de voto estimado para Ciudadanos (7,7%), de forma moderada para Vox (16,2%) y solo mínimamente para Unidas Podemos (11,6%).
- Se incrementa apreciablemente la aprobación de Dª Inés Arrimadas (31,2%), mientras son reducidas las variaciones en la aprobación de D. Pedro Sánchez (36,7%), D. Pablo Iglesias (22,6%), D. Alberto Garzón (22,0%) D. Pablo Casado (16,6%) y D. Santiago Abascal (12,5%).
Informe Interactivo IOP:
Intención de voto y valoración de líderes políticos
Desciende el apoyo electoral para el PSOE y en menor medida para el PP, en tanto que se incrementa especialmente para Ciudadanos y en menor medida para Vox y Unidas Podemos, según la estimación de intención de voto realizada a partir de la encuesta del IOP de Simple Lógica que se ha llevado a cabo en este mes de diciembre.
El Partido Socialista experimenta un descenso de más de un punto en el porcentaje de voto estimado en este mes de diciembre para este partido (27,9%), con respecto al que se le otorgaba un mes antes.
En el caso del Partido Popular, el porcentaje de voto estimado para esta formación (19,9%) es algo más de medio punto inferior al que se registraba en el mes de noviembre y más de un punto menor al que este partido obtuvo en las pasadas Elecciones Generales.
Para Unidas Podemos el porcentaje de voto ahora estimado (11,6%) apenas varía con respecto al del mes de noviembre, ya que el incremento es de tan solo una décima, lo que supone también seguir estando más de un punto por debajo del resultado que obtuvo en las elecciones de noviembre del año pasado.
El porcentaje de voto estimado para Vox se sitúa en el 16,2%, lo que representa un incremento de medio puto con respecto al que se estimaba el mes anterior para este mismo partido. Ese porcentaje, por otra parte, es algo más de un punto superior al que obtenía este mismo partido en las últimas Elecciones Generales.
La mayor variación en la estimación de intención de voto es la que se registra para Ciudadanos, que ve cómo su porcentaje de voto (7,7%) se incrementa más de dos puntos y medio con respecto al porcentaje que obtenía el mes anterior y que se sitúa casi un punto por encima del porcentaje que obtuvo en la cita electoral de noviembre del año pasado.
En el caso del PSOE se observa un ligero descenso de algo más de dos puntos de su tasa de fidelidad (61,7%) con respecto al mes anterior. Además, cede un 3,4% de sus apoyos al PP, un 2,3% a UP, un 2,7% a Ciudadanos y un 2,0% a otras formaciones, mientras que suponen un 15,4% los votantes de este partido en noviembre de 2019 que se muestran dispuestos a no votar ahora a ninguna candidatura. En sentido opuesto, el PSOE recibiría el 7,5% de los votantes de UP, el 6,6% de los votantes de Ciudadanos y el 7,1% de los que en la pasada cita electoral no votaron a ninguna formación.
En el caso del PP, la tasa de fidelidad de voto (57,7%) es casi dos puntos inferior a la de hace un mes, mientras cede un 10,9% de sus apoyos a Vox, un 4,1%% a Ciudadanos y un 3,1% a otras formaciones minoritarias, a la vez que suponen un 10,3% de los votantes populares quienes manifiestan estar dispuestos a no votar a ningún partido. En el apartado de los apoyos que recibe, los más importantes son, además de los señalados procedentes del PSOE, el 8,5% de los votantes de Vox, el 12,2% de los votantes de Ciudadanos y el 2,6% de quienes no votaron a ninguna formación.
Vox es el partido con mayor tasa de fidelidad de voto (66,1%), siendo este porcentaje más de cinco puntos superior al de hace un mes. Las principales cesiones de voto de este partido, además de la señalada al PP, son las que se producen hacia Ciudadanos (6,7%), hacia otros partidos minoritarios (2,1%) y la de quienes se muestran dispuestos a no votar a ningún partido (8,2%). En sentido opuesto, los principales flujos de voto que recibe son el ya señalado procedente del PP, el 5,6% de los votantes de Ciudadanos y el 1,7% de quienes no votaron a ningún partido en la última cita electoral.
Para Unidas Podemos se observa un incremento de casi cuatro puntos de su tasa de fidelidad de voto (65,2%) con respecto al mes anterior y en el apartado de cesión de apoyos la mayor es la ya señalada hacia el PSOE, aunque también es relevante la pérdida del 10,2% de sus votantes hacia otras formaciones y el 8,4% que suponen los que se muestran dispuestos a no votar a ninguna candidatura. En cuanto a la recepción de apoyos, la más relevante es la ya señalada procedente del PSOE.
Ciudadanos sigue siendo la formación con una menor tasa de fidelidad de voto (40,0%), aunque este porcentaje se ha visto incrementado en siete puntos con respecto al mes anterior. En este caso ya se han indicado las principales transferencias que se producen con otras formaciones, pero no se puede dejar de señalar la importante proporción de votantes de este partido que declaran estar dispuestos a no votar a ninguna formación (19,8%) y la de los que no llegan a declarar cuál pudiera ser su comportamiento electoral (14,8%), siendo ambos porcentajes superiores a los que se registran en las demás formaciones políticas.
Mejora apreciablemente la valoración de la actuación política de Dª. Inés Arrimadas y son muy reducidas las variaciones que se observan en las valoraciones de los demás líderes con respecto a hace un mes, según los resultados de la encuesta de los Informes de Opinión Pública (IOP) de Simple Lógica.
El porcentaje de aprobación de la actuación de D. Pedro Sánchez (36,7%) desciende menos de un punto con respecto al mes anterior. El porcentaje de aprobación entre los votantes del PSOE (65,8%) se ve reducido en cuatro puntos con respecto al que se registraba el mes de noviembre, en tanto que entre los de Unidas podemos se incrementa algo más de seis y se sitúa en el 77,4%.
Dª Inés Arrimadas ve aprobada su actuación por el 31,2% de los entrevistados, lo que supone un incremento de más de cuatro puntos con respecto a hace un mes. Esa mejoría tiene que ver con el incremento de más de dieciséis puntos en el porcentaje de quienes aprueban su actuación entre los votantes de Ciudadanos (65,1%) y de quince entre los del PP (48,3%).
El tercer líder mejor valorado es ahora D. Pablo Iglesias (22,6%). Este porcentaje es solo unas décimas superior al de hace un mes, pudiendo estar relacionado ese incremento con la ligera mejoría de su valoración entre los votantes de UP (71,5%).

D. Alberto Garzón vuelve a experimentar un descenso en su porcentaje de aprobación que ahora se sitúa en el 22,0%, algo más de un punto por debajo del que obtenía un mes antes. Ese descenso tiene que ver con la bajada de casi ocho puntos en el porcentaje de aprobación de este líder entre los votantes del PSOE (29,0%), a pesar de que entre los de UP ese porcentaje se incrementa cuatro puntos y se sitúa en el 67,0%.
En el caso de D. Pablo Casado se aprecia un incremento de apenas algo más de un punto en el porcentaje de aprobación de su actuación política (16,6%) con respecto al mes anterior. En este caso se observa un incremento de algo menos de diez puntos en el porcentaje de aprobación entre los votantes del PP (51,0%) y de más de once entre los de Vox (30,0%).
D. Santiago Abascal sigue siendo el líder con menor porcentaje de aprobación de su actuación política (12,5%), aunque este porcentaje sea un punto superior al de hace un mes. Ese incremento tiene que ver con el aumento del porcentaje de aprobación de cuatro puntos entre los votantes de Vox (73,1%) y de casi doce entre los del PP (39,0%), que se han visto contrarrestados por el descenso de algo menos de nueve entre los de Ciudadanos (8,7%).
